Con el fin de impulsar la reanudación de las negociaciones entre la oposición venezolana y el gobierno de Nicolás Maduro, la administración de Joe Biden se prepara para aliviar algunas de las sanciones económicas que se mantienen desde 2019 sobre el mercado petrolero venezolano, según reseñan varios medios internacionales.
Dos altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) dijeron a AP, bajo condición de anonimato, que los cambios autorizados por la Casa Blanca permitirán a la petrolera Chevron Corp. negociar su licencia con la estatal venezolana Pdvsa, aunque sin “perforar ni exportar petróleo de origen venezolano”.
Sin embargo, las licencias de la OFAC no permiten a las petroleras estadounidenses perforar, elevar o procesar crudo venezolano, tampoco comprar, vender, transportar o enviar cualquier petróleo o producto derivado de origen venezolano. La última licencia que emitió el Tesoro estadounidense en noviembre de 2021 permite a las cinco compañías operar hasta el próximo 1º de junio.
Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez dijo en su cuenta personal en Twitter que la administración Maduro verificó y confirmó que EE. UU. “autorizó y confirmó a empresas petroleras para que negocien y reinicien operaciones en el país” y que aspira que la decisión lleva a un levantamiento absoluto de las sanciones.
La agencia Reuters refiere que la administración Biden autorizará a Chevron a iniciar negociaciones con Pdvsa y el gobierno de Maduro “sobre el futuro de las operaciones de la compañía en Venezuela”, aunque “aún no hay una decisión final sobre la renovación de la licencia limitada actual” que permite a la compañía estadounidense operar en el país.
Las agencias internacionales señalan el gesto de alivio de sanciones estadounidenses hacia Venezuela responden a solicitudes hechas en una reunión reciente entre miembros de la Plataforma Unitaria y funcionarios de EE. UU. en Centroamérica.
De igual forma, la medida parece ir en sintonía con las negociaciones informales que mantienen Caracas y Washington desde marzo, cuando funcionarios de la Casa Blanca visitaron Venezuela por un fin de semana para tratar temas de seguridad energética en momentos en que la oferta de crudo comenzó a caer por la prohibición de importación de petróleo, gas y carbón de Rusia tras su invasión a Ucrania.
Junto con la autorización a Chevron, según señalan los medios internacionales, se encuentra además la decisión de excluir a Carlos Malpica Flores (exfuncionario de Pdvsa y sobrino de la diputada y primera dama, Cilia Flores) de la lista de personas sancionadas por EE. UU.
De acuerdo con la información que reseñan las agencias internacionales, las medidas que planea tomar EE. UU. en materia de sanciones van destinadas a que se reanuden las negociaciones entre gobierno y oposición, suspendidas unilateralmente por la administración Maduro en noviembre tras la extradición de Alex Saab.
El medio estadounidense The Washington Post informó que, dependiendo de la cooperación del gobierno de Maduro, la medida podría ser la primera de una serie de pasos hacia el alivio de las sanciones petroleras.
Recientemente la oposición, agrupada en la Plataforma Unitaria, anunció la designación del exdiputado Omar Barboza como su secretario general y su decisión de organizar elecciones primarias en 2023 para escoger un candidato presidencial que compita en los comicios planeados para 2024.
#Crónica.Uno